
Bien, os voy a comentar como preparar un tipo de sushi que no requiere de ese corte especial de pescado que lo hace tan sabroso, ya que Madrid no es Tokyo y es difícil encontrar un pescadero que os filetee el pescado para hacer niguiri (aunque más adelante os contaré algo de ese tema). Lo que vamos a preparar es algo parecido al Uramaki, pero cubierto, asi que no se si esa variedad existe o tienen un nombre, pero el sushi, manteniendo ciertas premisas básicas es mucho de imaginación, así que da igual si existe o no ;)
Se supone que tenemos el arroz preparado y listo para el sushi como ya os explique. Ahora, necesitaremos una tablilla de bambú, llamada makisu, que nos ayudará a preparar el rollo de sushi. La podéis encontrar en cualquier establecimiento de comida oriental (véase C\ General Margallo en Madrid o cerca de Plaza del Duque en Sevilla). También necesitaremos alga para sushi, llamada nori, que aunque normalmente se usa como envoltorio para el arroz, esta vez la utilizaremos de una manera un pelín diferente.
Lo primero que haremos será forrar nuestra makisu de plástico transparente para que no se pegue en ella el arroz. Vale cualquier plástico de cocina, del que casi todos tenemos en casa. Una vez hecho esto, pondremos encima el alga nori para proceder a llenarla de arroz, con la salvedad de que no la pondremos entera. Nos servirá proximadamente con un poco menos de la mitad, con lo que nos quedaría el alga rectangular en vez de cuadrada.

Ahora pondremos el “relleno” del maki, por decirlo de alguna manera. Aquí si que hay infinidad de opciones y ya depende del gusto de cada uno, pero como dije que íbamos a prescindir de ingredientes o pescados difíciles de conseguir os propondré un par de rellenos muy sencillos, a ver que os parece.
Langostinos. Si, a mi parecer los langostinos casan muy bien con ese tipo de maki. Podéis usar langostinos cocidos, langostinos rebozados, langostinos “atempurados” (si, bonito palabro me acabo de inventar, pero seguro que me entendéis. Por cierto otro día explicaré como hacer tempura) y a poder ser, pelados jejejeje. También aconsejo untar el langostino con un poquito de wasabi antes de ponerlo sobre el alga.
Otra opción es hacer el típico relleno del maki california; aguacate y surimi (delicias de mar). Es jugar a lo seguro puesto que es algo que casi siempre gusta ;). Situáis los trozos longitudinalmente sobre el alga y tal como recomendé antes, se le puede untar un poquito de wasabi.

También es buena idea, si tenéis semillas de sésamo tostadas, poner unas cuantas sobre el arroz. Comprobareis que se quedan pegadas muy fácilmente jeje.
Mas cosas… ahora cogeremos un poco de salmón ahumando y lo colocamos cubriendo el prisma de arroz. No hace falta cubrirlo totalmente, consideradlo como si fuera una mantita de salmón ;). Cuando os tapáis en la cama, no os envolvéis en la manta verdad? Pues esto igual jejeje. De todas formas si el filete de salmón da para cubrirlo todo, pues mejor.

Por cierto, se me olvido comentaros, por si a alguno se le ha ocurrido hacer 4 trozos, pero más grandes, que sepa que el 4 es el numero de la mala suerte en Japón, por lo que, aunque no va a pasar nada (no somos críos), sería considerado un pequeño sacrilegio jejeje. Si, las tradiciones y supersticiones japonesas referente a la comida, dan para otra entrada.
Para terminar, podéis poner los 8 trozos de sushi en un plato cuadrado, en forma de abanico, solapando cada trozo de sushi con el siguiente y cubriendo uno de los lados del plato. En la parte de abajo colocar un poco de wasabi. Esto ya son cuestiones de presentación, que seguro que todos tenéis mas gusto que yo, así que solo es una sugerencia.
Se que igual es un poco difícil de entender, pero por si a alguien le interesa de verdad, puedo hacer fotos del proceso y quitar las típicas fotos decorativas para rellenar jejeje.
Espero que os guste!